Representantes del Sindicato Único de la Fruta y la Verdura del Uruguay (Sufruvu) se reunieron en el predio del Parque Agroalimentario con autoridades de la UAM y el Mercado Modelo.
El Sufruvu participa de la Comisión Administradora del Mercado Modelo desde el año 1990, a través del delegado Jorge Pérez.
Este gremio representa promedialmente a unos 1.600 trabajadores independientes del sector de carga y descarga, comúnmente denominados changadores.
Esta cifra se incrementa en 200 o 300 trabajadores en época de zafra de algunas producciones como la papa, los cítricos, etc. cuyo manejo para la comercialización demanda mayor cantidad de mano de obra.
El encuentro del Sufruvu con las autoridades de la UAM y el Mercado se concretó este lunes 24 en horas del mediodía.
El presidente de la UAM, José Saavedra, realizó una presentación actualizada de la marcha del proyecto de construcción del Parque Agroalimentario y detalló las etapas que restan para la inauguración definitiva de la nueva infraestructura, prevista para noviembre de 2020.
También se hizo una presentación del trabajo que se está realizando a nivel del Área de Gestión Social de la UAM, con el objetivo de lograr la más efectiva integración de este colectivo de trabajadores a la operativa del Parque.
En este caso, la información fue proporcionada por la Cra. Flavia García, coordinadora del Área de Gestión Social de la UAM, quien indicó que desde el año pasado se está trabajando en forma transversal con varios organismos y reparticiones estatales, en temas tales como la educación, la salud, la seguridad, la inclusión social y la formalización de este colectivo a nivel de cobertura de seguridad social.
La UAM ha venido trabajando en estos temas con el Inefop, el Ministerio de Desarrollo Social, la ANEP, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), el BPS y la Dirección General Impositiva.
La presentación del avance de obras estuvo a cargo del ingeniero Martín Ferreira, coordinador del Área de Proyectos y Obras de la UAM y responsable técnico de los trabajos que se desarrollan en el predio de camino Luis Eduardo Pérez y ruta 5.
A nombre del Sufruvu, Jorge Pérez planteó algunas de las reivindicaciones que impulsan los trabajadores independientes, que apuntan – fundamentalmente – a mejorar la calidad de vida de este sector obrero.
Entre ellas, está la necesidad de contar con los servicios de una policlínica dentro del predio del Parque, lo que justamente se está analizando con las autoridades de ASSE, que han planteado la posibilidad de trasladar el centro asistencial que existe actualmente en el barrio Los Bulevares para el interior del Parque.
En acuerdo con las autoridades de la UAM, el Sufruvu confirmó que enviará por escrito todos los planteos que considera necesario atender para lograr el mejor funcionamiento posible del Parque y la concomitante mejora de la calidad de vida de los trabajadores independientes.