Distinción internacional para la UAM

El presidente de la Unidad Alimentaria de Montevideo (UAM), José Saavedra, fue elegido vicepresidente segundo de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (Flama).

La distinción para el titular de la UAM, implica un reconocimiento al país y al trabajo desarrollado para la concreción del proyecto del Parque Agroalimentario, y fue votada en la última asamblea anual de la Flama realizada en el balneario de Puerto Vallarta, México, la semana pasada.

En el encuentro participaron representantes de los mercados de abastecimiento de toda América Latina, así como de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el presidente de la UAM y el gerente general del Mercado Modelo, Enrique Rodríguez, en representación de Uruguay.

En el marco de la asamblea, la Flama firmó un convenio con la FAO para potenciar en la región los planes del organismo internacional sobre combate a la obesidad infantil y la desnutrición, con buenas prácticas alimenticias que incorporen una amplia dieta de frutas y hortalizas.

José Saavedra señaló que en Uruguay a través de propuestas como la “Canasta Inteligente” que se ha venido impulsando desde el Mercado Modelo en los últimos años se apuesta a promover los mismos objetivos planteados por la FAO por lo cual este acuerdo interinstitucional que involucra a la Flama será de gran apoyo para Uruguay y toda la región.

La Flama también firmó sendos acuerdos con la empresa estatal española Mercados Centrales de Abastecimiento SA (Mercasa), que es la entidad que regula toda la actividad de la distribución mayorista de alimentos en España, y con la Federación de Mercados de Portugal.

Saavedra destacó que estos acuerdos refieren al intercambio de información sobre aspectos que son de particular relevancia para el proyecto del Parque Agroalimentario: gestión eficiente, inocuidad alimentaria y trazabilidad.

El presidente de la UAM enfatizó que la posibilidad de acceder a este soporte de información que se proveerá desde España y Portugal redundará en beneficio directo en el momento en que se ponga en marcha el Parque Agroalimentario.

Saavedra presentó ante el plenario de la asamblea de la Flama las principales características del proyecto del Parque Agroalimentario que ya se está empezando a construir en la zona de La Tablada.

En este marco, se destacaron las características singulares que muestra la concreción del proyecto que impulsa la UAM, como por ejemplo la participación y apoyo de todos los sectores políticos tanto a nivel nacional, con la ley de creación de la UAM, como a nivel de la Junta Departamental de Montevideo, con el mecanismo de financiación de la obra.

DISTINCIÓN INTERNACIONAL

En la asamblea anual de la Flama también se resolvió designar al presidente de la UAM como vicepresidente segundo de la institución, lo que “constituye una gran distinción en lo personal, pero en especial para la UAM y el proyecto del Parque Agroalimentario y en definitiva para el país”, señaló Saavedra.

Los mecanismos de funcionamiento institucional de la Flama establecen que el vicepresidente segundo asume al año siguiente como vicepresidente y al año siguiente como presidente, “lo cual implica que en un par de años la UAM va a estar liderando el organismo que reúne a todos los mercados de abastecimiento de la región”, concluyó Saavedra.

Entre las problemáticas del sector abastecimiento de alimentos que la Flama ha detectado en la región se destacan varios aspectos que precisamente se quieren contrarrestar con la puesta en marcha del Parque Agroalimentario.

Según la Flama, en la región existe una “limitada y obsoleta infraestructura de operación”, “elevado costo de bodegaje y operación”, “alto volumen de pérdidas de producto”, “disminución de competitividad”, “crisis de la red tradicional de distribución”, “inseguridad en las instalaciones” y “ausencia de innovación y falta de modernización de la operación comercial”.

Otras novedades

Menú