El predio del Parque Agroalimentario recibió este lunes 18 de febrero la visita en pleno del Directorio de la Junta Nacional de la Granja, representantes del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y a integrantes del Grupo de Jóvenes operadores del Mercado Modelo.
El Directorio de la Junagra, encabezado por el Director General de la Granja, ingeniero Avelino Casas, realizó a partir de la hora 13 su sesión ordinaria en el predio del parque en compañía del Directorio de la UAM, que presentó una actualización de la marcha del proyecto del PA y brindó detalles del nuevo paquete comercial que se puso a la venta el pasado lunes 11 de febrero.
En el directorio de la Junagra participan representantes de gremiales de productores hortifrutícolas que también integran la Comisión Administradora del Mercado Modelo (CAMM) y, por tanto, son actores principales de todo el proceso de cambio que está viviendo la vieja estructura y el modelo de gestión comercial que se ha aplicado a lo largo de los más de 80 años de vida del Mercado.
Los delegados de las gremiales de productores destacaron en el encuentro su satisfacción por la marcha del proyecto en general y subrayaron la importancia de las nuevas oportunidades comerciales con soluciones a medida en pequeñas superficies que la UAM está implementando para permitir el acceso más amplio y democrático posible de productores y operadores al Parque Agroalimentario.
Luego de la sesión del Directorio, los integrantes de la Junagra realizaron una recorrida por las obras en ejecución en el predio del PA, las que vienen avanzando muy satisfactoriamente en especial porque el tiempo ha acompañado, permitiendo la continuidad de las tareas de remoción de suelos, cimentación y fundación de pilotes y columnas de lo que será la futura Nave A de Frutas y Hortalizas.
Los trabajos se desarrollan en forma paralela, ya que mientras se avanza con la colocación de los pilares que sostendrán la estructura metálica del techo de la Nave A, se continúa nivelando y cimentando con toscacemento la segunda nave de Frutas y Hortalizas y en otra zona del extenso predio del PA se sigue avanzando con el movimiento de suelos.
Por ahora se llevan movilizados unos 250 mil metros cúbicos de tierra del total de 1 millón 200 mil metros cúbicos que es necesario trasladar de un lugar a otro de la obra, dado que el terreno en cuestión presenta en algunos puntos desniveles de hasta 8 metros.
IICA y Grupo de Jóvenes
Por la tarde, a partir de la hora 17, se realizó en las oficinas del PA la primera reunión entre la Representante del IICA en Uruguay, Alejandra Sarquis, e integrantes del denominado Grupo de Jóvenes del Mercado Modelo.
El pasado 6 de febrero, la UAM firmó con el IICA un acuerdo marco de cooperación que – entre otros aspectos – incluye la posibilidad de generar instancias de capacitación y formación en diversos rubros para jóvenes empresarios, como es el caso del grupo que está coordinando acciones en el Mercado de cara al futuro traslado al Parque.
En esta primera reunión, Alejandra Sarquis destacó la importancia que el organismo internacional le asigna al trabajo con los jóvenes, ya que forma parte de una de sus políticas transversales a todas las acciones que se desarrollan en el continente.
En ese marco, Sarquis se mostró complacida por la disposición a trabajar con el IICA que manifestaron los jóvenes operadores y productores del Mercado, todos ellos provenientes de familias con 2 o 3 generaciones vinculadas a la producción hortifrutícola y a la comercialización en el Mercado.
Los integrantes del Grupo de Jóvenes ya han tomado la decisión de integrarse al PA adquiriendo los locales necesarios para mantener la actividad que desarrollan en el Mercado y, en la mayoría de los casos, apostando a crecer y aumentar el potencial de su negocio.
En el encuentro se decidió avanzar en el contacto directo entre el IICA y los jóvenes, con el apoyo logístico de la UAM, para la coordinación de las futuras acciones de capacitación que el grupo demande en función de sus intereses y disponibilidad de tiempo.
Sarquis puso mucho énfasis en señalar que el objetivo del IICA es que esta capacitación sirva efectivamente para atender diferentes necesidades de los jóvenes productores y que no sea una mera información sin aplicación práctica.
Luego del encuentro, la Representante del IICA en Uruguay junto al Grupo de Jóvenes recorrieron las obras en ejecución en el predio del parque.