El acuerdo se firmó con la asociación civil Campo Limpio que desde hace varios años desarrolla un programa de manejo adecuado de envases vacíos del sector agrícola.
La participación de la UAM en este convenio se explica por el relacionamiento directo que el Centro Mayorista tiene con buena parte de los productores hortifrutícolas del país y, consecuentemente, con la obligación legal de preservar y fomentar en todos sus términos la inocuidad de la cadena alimentaria del sector.
Campo Limpio está desarrollando una serie de jornadas de recolección de envases de productos asociados a la producción hortifrutícola, especialmente en el área metropolitana, donde se concentra más del 60% de la actividad del sector.
La recolección involucra bidones de agroquímicos, bolsas o bolsones de fertilizantes, bolsas de inoculantes, silo bolsas y cajas de agroquímicos, entre otros envases vacíos.
El programa de recuperación que desarrolla Campo Limpio involucra a todos los sectores de la cadena que están incluidos en el decreto 152/013 que son los importadores, fabricantes, distribuidores, aplicadores y agricultores.
En el marco de las actividades de recolección que realiza periódicamente Campo Limpio este jueves 27 de octubre está previsto realizar una jornada en la Sociedad de Fomento Rural Sin Fronteras, en camino Lloveras, a 2 kilómetros de ruta 36, El Tropezón, departamento de Canelones.
La siguiente instancia de recolección ya agendada está prevista para el día 10 de noviembre en la Sociedad de Fomento Rural Canelón Chico, ubicada en ruta 66, kilómetro 24,500, también en el departamento de Canelones.
Campo Limpio destaca que para lograr el más efectivo reciclaje de estos materiales es importante que los envases rígidos (botellas y bidones) tengan un triple lavado, estén perforados y con las tapas por separado.
En el caso de los envases flexibles (bolsas), se pide no lavarlas y transportarlas dentro de otra bolsa cerrada para no generar ninguna contaminación aledaña, y finalmente en el caso de envases de curasemillas, que sólo tengan restos secos, se solicita presentarlos dentro una bolsa o bolsón con la indicación de que están sucios.