Parque Agroalimentario recibe apoyo de grupo de jóvenes operadores

Jóvenes operadores y productores que actualmente desarrollan su actividad en el Mercado Modelo se constituyeron como grupo de trabajo y expresan su total respaldo a la instalación del Parque Agroalimentario.

El grupo está constituído por varios operadores y productores la mayoría de ellos provenientes de familias con muy larga data de vinculación a la producción hortifrutícola y a la actividad del Mercado Modelo.

Estos jóvenes están apostando al futuro de modernización de la comercialización mayorista de frutas y hortalizas que significará la instalación del Parque Agroalimentario.

En este marco, la Unidad Alimentaria de Montevideo y la Comisión Administradora del Mercado Modelo elaboraron una agenda de trabajo que los involucra directamente, mientras se desarrolla el proceso de gestión del cambio hacia el Parque Agroalimentario.

Esta agenda fue presentada formalmente por el presidente de la UAM, José Saavedra; el secretario de la UAM y presidente de la CAMM, Alfredo Pérez; el gerente general del Mercado Modelo y tesorero de la UAM, Enrique Rodríguez, el coordinador del proyecto Parque Agroalimentario, Jorge Martínez, y la coordinadora de Gestión Social del PA, Flavia García Peluffo, al grupo de jóvenes operadores y productores en una reunión que se realizó este miércoles en el stand del PA en la Expo Prado 2018.

La agenda de trabajo integra varios puntos importantes para el relacionamiento de la UAM y la CAMM con este grupo de jóvenes operadores que ya tiene decidido continuar con la operativa de comercialización mayorista de frutas y hortalizas en el Parque Agroalimentario.

Entre otros puntos, la agenda promueve el “desarrollo de un programa de formación y capacitación que les permita a los jóvenes adquirir competencias profesionales, sociales y ambientales para integrar su produccion a las tendencias de la region”.

Asimismo, se prevé “crear y facilitar oportunidades de emprendimiento a jóvenes, con acompañamiento empresarial y organizacional con capacitación permanente”.

También se incluye en la agenda la decisión de “posicionar y transversalizar el tema de los jóvenes del PA como actores estratégicos del desarrollo, en las diferentes instituciones y organizaciones”.

Se promoverá la “organización de una feria nacional de jóvenes del PA y el establecimiento de un plan de comunicación, una página web, plataforma de información, difusión en redes sociales y diseño de un logo”.

Y finalmente, en el marco de esta agenda de trabajo, la UAM y la CAMM se comprometen a “establecer mesas de diálogo con tomadores de decisión públicos del gobierno central y gobiernos sub-nacionales para mejores políticas de apoyo a los jovenes del PA;  acercamiento a aliados para acceder a capacitación y asistencia técnica”.

Otras novedades

Menú