En la celebración del tercer aniversario, el presidente del Directorio, Daniel Garín, destacó los principales aspectos que caracterizan el funcionamiento diario de la empresa y reseño los desafíos que están planteados.
La ceremonia de celebración se realizó en la cabecera Este de la Nave B, el mismo lugar en el que hace tres años se concretó la inauguración.
En la actividad estuvieron presentes la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, el subsecretario Juan Ignacio Buffa, el Directorio en pleno del Banco de la República, encabezado por su presidente Salvador Ferrer, el Directorio de UTE, encabezado por su presidenta Silvia Emaldi, además de los alcaldes de los municipios G y A, Leticia de Torres, y Juan Carlos Plachot, el Director de la Oficina de FAO en Uruguay, Gonzalo Kmaid, el director de Marketing del SODRE, Horacio Urrutia, el presidente de Rafisa, Jonathan Crokker, el presidente de Cambadu, Daniel Fernández, delegados de los jefes comunales de San José y Canelones y representantes del LATU, INIA y ADM, entre otros organismos y entidades públicas y privadas.
Luego de la entonación del Himno Nacional Uruguayo, el encargado de la parte oratoria fue el presidente de la UAM, Daniel Garín.
En su discurso, Garín destacó como hito central de la UAM el haber logrado consolidar en la nueva infraestructura el mercado de frutas y hortalizas que durante 84 años funcionó en el Mercado Modelo y que hoy concentra alrededor del 70% del total de la producción hortifrutícola del país.
Como segundo hito relevante, Garín hizo referencia a los notorios avances que ha mostrado la UAM en la consolidación de los servicios que se prestan a los usuarios y la incorporación exitosa de tres nuevas áreas de negocios (Mercad Polivalente, Nave de Actividades Logísticas y Zona de Actividades Complementarias) que están en plena expansión y desarrollo.
En cuanto a los desafíos superados, pero que siempre plantean interrogantes, el presidente de la UAM destacó el “estar al día con las cuentas y tener encaminado un proceso para aliviar el pago de nuestras obligaciones financieras de corto plazo y reducir riesgos de incumplimiento”.
En ese sentido, Garín agradeció al Directorio del Banco de la República y a (las autoridades y técnicos de) Rafisa (la administradora de fondos de inversión del BROU) “por su disposición y rigor en buscar una solución que nos dará más plazo de amortización junto a una menor cuantía en las obligaciones a cancelar a corto plazo”.
Garín también destacó que un desafío superado es el haber logrado instalar y hacer funcionar la gobernanza que establece la ley.
En este punto, el presidente de la UAM sostuvo que “si bien se pueden observar aciertos, errores, falencias, falta de antecedentes, etc., hemos cumplido con la función de conducir esta empresa pública”.
Para finalizar, Garín enfatizó que la UAM es “un proyecto desafiante y previsible que tiene rumbo y que se ha enriquecido con realidades forjadas por su gente”.