La Unidad Alimentaria de Montevideo (UAM) ha priorizado el trabajo con los diferentes actores sociales involucrados en el traslado del Mercado Modelo (MM) al Parque Agroalimentario (PA) y el impacto respectivo en cada uno de sus entornos.
Los responsables del área de Gestión Social de la UAM vienen desarrollando una intensa agenda de contactos y actividades vinculadas a recibir inquietudes y propuestas de vecinos y gobiernos locales tanto del MM como de la zona de La Tablada, donde se está construyendo el PA.
El desarrollo de este proyecto involucra a varios colectivos sociales de diferente característica que tendrán un impacto también diverso cuando se concrete el traslado del MM al PA.
En particular, la gestión social apunta a atender la realidad y las preocupaciones de colectivos más vulnerables como el de los changadores del MM y su inserción en el PA.
En este marco, se están desarrollando diversas acciones que involucran a varios organismos del Estado teniendo en cuenta que la realidad de estos trabajadores implica cuestiones vinculadas a la seguridad social, la educación y la atención en salud.
El área de Gestión Social de la UAM, que encabeza Flavia García Peluffo, está coordinando acciones con el Departamento de Planificación de la IM y en ese marco se han realizado varios talleres con vecinos y autoridades locales de la zona del MM, en el contexto del llamado internacional de ideas para definir el futuro de las más de 7 hectáreas de ese baricentro de la ciudad que quedará libre cuando se inaugure el PA.
Además, se han realizado varios encuentros con los trabajadores changadores para conocer la realidad de su actividad y las posibilidades de mejora en la calidad de vida para todo este colectivo en el futuro trabajo en el PA.
Entre otras acciones específicas, se ha mantenido contacto con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y con el Consejo de Educación Técnico Profesional (ex UTU) para desarrollar instancias de formación en educación básica y media, dado que en algunos casos ni siquiera se ha completado el nivel de educación Primaria.
También se está trabajando con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) para generar cursos específicos de formación y capacitación en tareas asociadas a la actividad logística que se incorporará en toda la cadena agroalimentaria que comercialice su producción en el PA.
El objetivo es que se amplíe el convenio actualmente existente entre el Inefop y la Intendencia de Montevideo, que ya permite la capacitación de diversos sectores de trabajadores departamentales, para incorporar a estos nuevos colectivos de obreros.
Otro aspecto relevante tiene que ver con la necesidad de establecer mecanismos adecuados de formalización en el área de la seguridad social para muchos actuales trabajadores del MM que no cuentan con ningún tipo de protección social.
En este sentido, se han mantenido contactos con integrantes del Directorio del Banco de Previsión Social con el objetivo de buscar soluciones específicas que permitan la formalización de estos trabajadores, lo que implica su acceso a los derechos que prevé la seguridad social, sin generar una erogación significativa.
Con apoyo del Municipio D, el área de Gestión Social de la UAM continuará en los próximos meses con el desarrollo de talleres y encuentros con vecinos del MM, así como con los vecinos de la zona de La Tablada que también han expresado inquietudes y propuestas para atender una vez que comience su actividad el PA.