Avícola Dorotea es una de las tantas empresas de producción nacional que ya tomó la decisión de incorporarse al Parque Agroalimentario, en este caso al futuro Mercado Polivalente.
Esta avícola es un emprendimiento familiar, que da trabajo a unos 35 operarios, y que está instalada en Montevideo Rural en la zona de camino Mendoza y la perimetral.
La empresa cuenta con 100.000 gallinas ponedoras que producen entre 80.000 y 85.000 huevos diarios, que son distribuidos en parte con una flota de transporte propio y también a través de diversos canales mayoristas.
Luis Menchaca, director de Avícola Dorotea, dijo que el 70% de los costos de producción y de funcionamiento de la empresa está asociado a la alimentación de las aves, en particular por la necesidad de provisión de raciones especiales, integradas por granos, maíz y soja.
A esto hay que sumar los costos asociados a los insumos veterinarios, porque es necesario atender las estrictas regulaciones sanitarias que rigen la actividad de estas empresas productoras de alimentos que llegan diariamente a la mesa de la población.
Menchaca aseguró que la empresa ha realizado importantes inversiones en materia de infraestructura, incorporando modernos galpones que incluyen hasta aire acondicionado, para dotar a los animales de las mejores condiciones ambientales posibles, especialmente en el verano.
En cuanto a la genética, el director de Avícola Dorotea aseguró que se utiliza la mejor genética disponible a nivel mundial, con dos variedades importadas de Europa que aseguran una buena productividad y una excelente calidad del producto.
Menchaca destacó que este año, junto a otros productores del rubro, Avícola Dorotea comenzó con una experiencia de exportación.
Están vendiendo actualmente a tres países africanos, Congo, Sierra Leona y Liberia, a los que – en caso de Avícola Dorotea – destinan por el momento apenas el 2% de la producción.
No obstante, consideran que esta es una experiencia novedosa que esperan se mantenga, especialmente para tratar de obtener buenos precios de comercialización.
Luis Menchaca confía en que la infraestructura y la logística que generará el Parque Agroalimentario brindará nuevas oportunidades de negocio para un sector en crecimiento como el de la producción avícola.