El Poder Ejecutivo amplió los beneficios para las inversiones que se realicen en suelos de categoría rural y suburbano no habitacional de Montevideo, lo que incluye a todos aquellos emprendimientos que se instalen en el Parque Agroalimentario.
La referida resolución se adoptó el pasado 31 de enero y está firmada por los ministerios de Economía, Industria, Energía y Minería, Trabajo, Ganadería, Agricultura y Pesca y Turismo.
El decreto N° 143/018 del 22 de mayo de 2018, otorgaba incentivos tributarios a los proyectos de inversión declarados promovidos.
El artículo 8° de ese decreto establece, para el “cómputo en la matriz de indicadores para otorgar los beneficios tributarios, el puntaje correspondiente al indicador descentralización según el lugar donde se radique físicamente la inversión”.
Ahora, el decreto firmado el pasado 31 de enero, agrega al artículo 8 un inciso que establece: “Para las inversiones que se realicen en el departamento de Montevideo en Suelos Categoría Rural o Suburbanos Subcategorías No Habitacional, No Habitacional Intensivo y No Habitacional de Servicios, el puntaje a otorgar será el mismo que para el resto del departamento de Canelones”.
La decisión tomada en este nuevo decreto presidencial será implementada por la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (COMAP) que funciona en el Ministerio de Economía y Finanzas.
Las autoridades de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), responsable del proyecto de construcción y funcionamiento del Parque Agroalimentario, habían iniciado gestiones ante la COMAP tiempo atrás para lograr la ampliación de estos beneficios fiscales.
En definitiva, los proyectos que se instalen en el Parque Agroalimentario gozarán de los mismos incentivos fiscales fundados en criterios de descentralización que tienen aquellos emprendimientos que se instalan fuera del departamento de Montevideo.
Esta decisión del Poder Ejecutivo es muy importante para promover la instalación en el Parque Agroalimentario de emprendimientos industriales y de agregado de valor asociados al sector agroalimentario, con el consiguiente impacto sobre la generación de inversión privada y de nuevos puestos de trabajo.